![]() |
FICHA CATALOGRÁFICA
Carpeta V. Carpeta de forma italiana con pastas verdes, 52 folios con obra plástica de JJT.
9 7/8 x 6 1/4"
Descripción por folio.15v) Shamisen
Tinta sobre papel fabriano.
4 6/8 x 2 1/2"
[En el ext. inf. ms. tinta negra: "Shamisen..."]Tallo.
Tinta sobre fabriano.
1 5/8 x 4 5/8"
[En el ext. sup. izq. tinta azul: "1894".]
NOTA
El shamisen o samisén es un instrumento antiguo del Japón, semejante a una guitarra o banjo de tres cuerdas que se utiliza en las representaciones del teatro Kabuki. El teatro Kabuki incorpora la danza, la música instrumental y la de percusión como sus principales características. El género musical dominante en este instrumento es el nagauta o canción larga. Sus orígenes se remontan al siglo XVII y su estilo era de una lírica muy simple. Los intérpretes del shamisen también practican otro género musical llamado joruri, que acompaña las representaciones de títeres, mientras un narrador (tayu) canta la historia de la obra. En el teatro joruri, toda la acción se describe a través del canto de un narrador. En cambio, en el teatro Kabuki se alterna la narración con el diálogo entre los personajes. El género principal de música narrativa se llama gidayu –género creado por un actor de teatro de títeres llamado Takemoto Gidayu (1651-1714)–, en el cual se mezcla el nagauta y el joruri para dar el ai de kake.
La cubierta del shamisen puede ser de estómago de gato o piel de perro, lo que ayuda a mejorar la calidad del sonido. A continuación se muestra un esquema de sus partes:Véase la nota a la imagen Ishikava Toshitaron.
AEHM