![]() |
FICHA CATALOGRÁFICA
42. Pez (detalle).
Sin fecha.
Lápiz sobre papel bond rayado.
7 3/8 x 4 1/2"
[Dobleces.]
NOTA
Desde su llegada a Colombia, Tablada quedó muy impresionado por la naturaleza, el paisaje y los animales de la región. Por ejemplo, el 5 de enero de 1919, anotó en su Diario la siguiente descripción:
Guacamayas azul Nattier algo eléctrico y pecho amarillo anaranjado yesca. Las chavarrías grandes gallináceos semejantes a enormes perdices en las copas de los árboles. Son policía espontánea y desinteresada de los corrales: impiden que las aves de un gallinero se mezclen con las del vecino. La chavarría es el Casoar y tiene dos espolones en cada ala.Nina Cabrera hace el siguiente recuento del viaje en el vapor fluvial Caldas por el río Magdalena:
La luna nueva ofrece un gajo de magnolia en plato de cristal y el pasado romántico anuda mi garganta. Lloraría... [Obras IV, p. 145].Allí vivimos, por decirlo así, la María de Jorge Isaacs. A lo largo de todo el trayecto veíamos las iguanas verde nilo y azul pastel, y en las márgenes, entre raíces de arbustos, hileras de caimanes. Por añadidura, mosquitos a todas horas, y un calor tan terrible que casi me hacía llorar de sed.El poeta, a su regreso de Venezuela, esperó en Macuto el navío que lo conduciría a México. Continuaba extasiado observando el paisaje y los animales:
La navegación fluvial, cuya monotonía apenas interrumpía la contemplación de la brillante flora ribereña y la aparición de los enormes caimanes, hacía saltar cantidades de peces, que huían despavoridos [José Juan Tablada en la intimidad, 22].Llegamos ayer a Macuto, camino de La Guaira. Montañas enjutas y color de momia; otras cubiertas de bosques que a lo lejos parecen plumones verdes y azules; otras de cinabrio volcánico, estrías de luchas cósmicas. Otras montañas escapándose de la tierra, arcangélicas, cerca del cielo y con alas de nubes...Es posible que en cualquiera de estos momentos Tablada haya realizado el esbozo de un pez que aquí se muestra.
Árboles de la orilla del mar en Macuto: ceiba, laurel, matapalo, uvero de playa, almendrón, cocoteros...
Pájaros: Cristofué, Gonzalito, azulejo, ruiseñor, rabihorcado, pelícano gris (alcatraz), garza caracara (flamenco), alcaraván que va gritando al correr, tan de prisa con sus grandes zancas, que su grito es un diminuendo, apenas oído; pequeña lechuza (pavita), ave de todos los agüeros.
Peces: pargo, lenguado, carite, calamares...
Insectos: mariposas transparentes, sus alas diáfanas parecen diminutos vidrios emplomados; cigarras (abura japónica, la que fríe manteca) [Obras IV, p. 149-150].
RMS