Monumento a Cuauhtémoc

 

FICHA CATALOGRÁFICA
 

134. Álbum de fotografías. Sin pasta. 18 folios de cartoncillo negro engrapados.
Descripción por folio.
7 x 4 3/4" con fotografías sepia adheridas.

16v) Monumento a Cuauhtémoc.
2 1/8 x 2 3/4"
 
 

NOTA
 

Durante el gobierno del presidente Sebastián Lerdo de Tejada, el Paseo de la Reforma fue ampliado.Se plantaron árboles y se empezó la construcción de dos glorietas, además de la que ya existía y donde se encontraba la estatua de Carlos IV, obra de Manuel Tolsá. Para una de ellas se destinó una estatua de Cristóbal Colón y para la otra, localizada en el cruce del Paseo con la Avenida de los Insurgentes, el monumento a Cuauhtémoc, que se ve en la foto. El monumento empezó a construirse en 1878, proyectado por el ingeniero Francisco Jiménez. A su muerte, en 1884, continuó la obra el arquitecto Ramón Agea. Miguel Noreña esculpió y fundió la estatua y fue el responsable de la parte escultórica y decorativa del monumento. También colaboraron Jesús Contreras, quien fundió los bronces, y Gabriel Guerra, autor de los bajorrelieves que retratan el suplicio del último emperador azteca, distribuidos en los costados norte y sur del pedestal. En las cuatro caras, en la parte superior del pedestal, aparecen las armas y los nombres de Coanácoch, Cuitláhuac, Cacama y Tetlepanquétzal. La estatua representa al héroe indígena de cuerpo entero, altivo, con una lanza en la mano derecha y el brazo flexionado, como si la fuera arrojar. El conjunto monumental se inauguró el 21 de agosto de 1887.
 
 

RMS