HIROSHIGUÉ
16

     La multitud los reconoció al punto; eran los matoi, los estandartes militares y esotéricos de dos nuevos equipos de hikeshi que acudían en tropel alígero, al sitio del siniestro. Éstos pasaron a su vez, raudos y fantásticos con sus trajes oscuros y sus faroles amarillos, enmascarados como por espesas bufandas y asiendo, entre otros útiles, largas picas con garfios al extremo.
    A su paso la muchedumbre, como arrastrada, corrió en pos de ellos. En carrera vertiginosa pasaron a lo largo de los almacenes del arroz, desembocaron frente al gran pórtico del templo de Asakusa y al enfilar por la callejuela lateral del de Honguanji, los semienmascarados rostros de los hikeshi y las cobrizas faces de la multitud toda, se empurpuraron con repentino y ardiente reflejo de escarlata.
    A lo lejos, 20 chós adelante, una inmensa hoguera entre llamas que ascendían, casi verticales, con ímpetu de una explosión volcánica, entre negras humaredas que parecían descuajar sobre la tierra todas las tinieblas del cielo... era el incendio voraz y pavoroso que parecía abrasar todo el horizonte de Yedo.
    En ese punto la multitud quedó represada ante las barreras echadas y de ella se desprendió sólo la ágil y larga fila de hikeshi que, sin una vacilación y en instantánea estrategia, avanzaron con bravo ímpetu y saltos elásticos de acróbatas. En un instante tomaron sus posiciones, destacaron piqueros, escalaron murallas y lo primero que se vio, arrancando a la multitud un clamor de admiración, fue el portaestandarte, que empuñando el matoi, el extraño lábaro de su brigada, fue a pararse a la más alta techumbre; allí se plantó resuelto junto a las
 
 
 
 


 
Portada de Hiroshigué
Atrás Índice de los capítulos Adelante